Inicio > Viernes de inmersión STEM para niñas y niños

Viernes de inmersión STEM para niñas y niños

 

El eje 4 del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025 “Modelo de investigación abierta y comprometida” nos invita a todos los universitarios a renovar las formas de divulgación de la Ciencia Abierta BUAP a escala social e institucional. En ese sentido, la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, a través de la Escuela de Desarrollo de Habilidades Científicas y de Innovación (EDeHaCI) organiza un taller para niñas y niños que, además de responder al PDI, sus actividades son el resultado del llamado que  la Organización de Naciones Unidas hace a la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico, a que celebren con actividades encaminadas a aumentar la conciencia, la visibilidad y la atención respecto de las temáticas abordadas en los años internacionales.

En esta ocasión 2023: Diálogo como Garantía de Paz y 2024: Año Internacional de los Camélidos encaminados al 2026: importancia de la gestión sostenible de los pastizales y el pastoreo y su contribución al logro del desarrollo sostenible; así como en los decenios 2019-2028: agricultura familiar y 2021-2030: restauración de los ecosistemas; impactando en los ODS 4 Educación de calidad; 12 Producción y consumo sostenibles; 13 Acción por el clima y 15 Vida de ecosistemas terrestres

 

Viernes de inmersión STEM para niñas y niños

 (Science, Technology, Engineering, and Mathematics)

Datos generales

27 de octubre 2023:  Herbario y Jardín Botánico Universitario

24 de noviembre 2023:  Ecocampus Valsequillo

26 de enero 2024: Ecocampus Valsequillo

23 de febrero 2024: Ecocampus Valsequillo

26 de abril 2024: Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento

31 de mayo 2024: Ecocampus Valsequillo

28 de junio 2024: Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento

 

Fecha especial: Presentación de carteles científicos

  • Sábado 29 junio 2024: Jardín Botánico Ciudad Universitaria 

 

El transporte a las sedes es por cuenta del participante

 

 

 

 

Inversión

 

Horario

 

Dirigido a

$1800.00 comunidad en general

(pago en una sola exhibición,

Incluye kit de participante) 

De 9:00 a 13:30 h Niñas y niños entre 6 y 13 años de edad 

 

En esta segunda ocasión, la universidad abre sus puertas para acercar a los participantes a temas que les ayuden a entender los temas STEM y la vinculación que existe con el medio ambiente.

 

En cada sesión los pequeños visitarán importantes áreas universitarias de investigación y conservación ambiental:

El Herbario y Jardín Botánico, el Ecocampus Valsequillo y la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento 

 

 

 

¿Cuál es el objetivo de este taller?

Acercar a las niñas y a los niños participantes a la investigación de la ciencia y a quienes hacen dicha investigación, a través de actividades significativas encaminadas a adquirir conceptos clave para el desarrollo STEM, así como para sembrar una semilla temprana para la culturalización científica y el despertar vocacional.

 

¿A través de qué actividades se llevará a cabo nuestro objetivo?

  • Acercando a las y los participantes a ambientes científicos, de desarrollo tecnológico, de innovación, conservación y de emprendimiento

  • Brindando herramientas de cuestionamiento, análisis y problematización para definir su pregunta (o preguntas) guía

  • Generando un ambiente seguro y de contención para que las y los participantes puedan expresar sus inquietudes, dudas y retos ante sus compañeros y ante los expertos 

  • Brindando herramientas socioemocionales y de comunicación para resolver conflictos y llegar a acuerdos

 

¿Quién puede participar en este taller?

Las actividades (y expectativas) están diseñadas para niñas y niños con gran capacidad de asombro, inquietud y cuestionamiento constante ante los diferentes fenómenos ambientales.

 

Como parte del taller se visitaran áreas que, aunque son seguras, se debe mantener cierto código de conducta, por lo que hacemos especial énfasis en que las y los participantes asistan con disposición a

  • Seguir instrucciones

  • Ser respetuosos

  • Trabajar en equipo 

 

Requisitos

  • Tener entre 6 y 13 años de edad

  • Llenar el formulario de intención de inscripción

  • El  24 de octubre de 2023 a las 9:00 horas, usted recibirá un correo indicándole si su menor alcanzó lugar y, de ser así, también recibirá los datos para el depósito correspondiente.  La fecha máxima para hacer el depósito y confirmar así su inscripción será el jueves 26 de octubre. Le invitamos a estar atentos a su correo electrónico.

 

Compromisos

Del niño o niña participante:

  • Que asista a todas las sesiones presenciales con entusiasmo y alegría

  • Que cumpla las reglas de cuidado y respeto

  • Que participe en la clausura el sábado 29 junio de 2024 con un cartel de investigación

De los padres y madres de familia:

  • Llenar íntegramente el formulario de inscripción

  • Ser puntuales en el horario de entrada y salida

  • Enviar a su pequeño con bloqueador solar, almuerzo suficiente y agua en recipiente reutilizable y que sea fácil de abrir por él (todo etiquetado)

  • Ser ejemplo de los valores esperados en los pequeños (respeto, cuidado, alegría, comunicación asertiva y autocontrol emocional)