Inicio > Lengua de señas mexicana, para personal no académico

Lengua de señas mexicana, para personal no académico

 

La lengua de señas mexicana es una lengua visual y gestual utilizada principalmente por la comunidad sorda en México. Es una lengua rica en expresividad y complejidad, con su propia gramática, vocabulario y estructura única, que no sigue las reglas del español hablado.

Dirigido
Personal administrativo de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de Ciudad Universitaria

Modalidad
Presencial acompañado por tecnología.

Duración
12 sesiones 

1 sesión por semana

Valor Curricular
40 horas

Auditorio:
Piso 13 de la TGA

 

Objetivos del curso
Este curso está diseñado para:

• Familiarizarte con los conceptos básicos de la LSM, incluyendo el alfabeto manual, números y signos comunes.
• Desarrollar habilidades comunicativas para que puedas iniciar conversaciones simples en LSM y comprender a otros que usen la lengua.
• Entender la cultura sorda en México, reconociendo su importancia y la diversidad de su comunidad.
 

 -------------- Inscripción --------------
 

 

Temas

  1. Introducción a la lengua de señas
  2. Abecedario y dactilología
  3. Saludos y modismos
  4. Pronombres personales
  5. Pronombres posesivos
  6. Cuestionamientos
  7. Verbos narrativos
  8. Sustantivos

 

¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso, aprenderás a:

• Realizar saludos, presentaciones y despedidas en LSM.

• Utilizar signos para expresar ideas y sentimientos básicos.

• Comprender la gramática fundamental de la LSM, incluyendo el uso de expresiones faciales y la estructura oracional.

• Conocer algunas diferencias regionales y culturales de la LSM.

 

¿Por qué aprender LSM?
Aprender la lengua de señas mexicana te permitirá:

• Comunicarte con personas sordas y ser parte de una comunidad diversa e inclusiva.

• Desarrollar habilidades cognitivas como la memoria visual y la percepción espacial.

• Promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad auditiva.

 

Metodología
El curso combina teoría y práctica. Utilizaremos videos, ejercicios interactivos, juegos de rol y actividades grupales para facilitar el aprendizaje. También habrá oportunidades para interactuar con personas de la comunidad sorda, ayudándote a aplicar lo aprendido en contextos reales.

 

Requisitos
No se requiere experiencia previa con la Lengua de Señas Mexicana, solo disposición para aprender, practicar y abrirse a nuevas formas de comunicación.

 

¡Comencemos!
Prepárate para descubrir una nueva forma de ver el mundo a través de tus manos y expresiones. ¡Bienvenido al fascinante mundo de la Lengua de Señas Mexicana!